Aunque en nuestro territorio se estile el insulto, la catetez y el apadrinamiento interesado; aunque soportemos humillaciones, malversación de nuestro -sí, nuestro- capital, e insultos por parte de quienes ostentan el poder por filiación parental y/o genital (ganadores hasta en 9 ocasiones de la lotería, por ejemplo); aunque nos deseen de malas maneras, que para nuestro desespero tras años de estudio y trabajo "nos jodan"... Aunque estemos gobernados por necios, hay quien planta cara al mundo con una sonrisa, excelente humor y sorprendente inteligencia. No hay gobiernos papanatas que le aúpen, tan sólo amigos y el abrigo de empresas privadas, -antaño enemigas- capaces de encontrar talento que transformar en dinero.
Antonio Ábalos se encontró un sistema capitalista y antipático; y ha transformado su entorno en algo vivo, ameno y al margen de toda ley. Las empresas para las que ha trabajado, le han subvencionado estudios, mba´s y masters, y ha conseguido hacer lo que le da la gana, divertirse y prosperar. Tiene 30 años y un cv que ya quisiera un presidente de gobierno.
El problema es que estamos en España.
Antonio es humilde, emprendedor, generoso y un ejemplo.
Flipen ustedes, porque de él se aprende muchísimo:
Nombre: Antonio Ábalos (@abalos)
Edad: 30
Horóscopo: mi queridísimo Capricornio
Filiación sexual: me pone la gente normal
Profesión actual: director de marketing, pero me apunto a un bombardeo
¿Cómo fue tu infancia?
Nací en Madrid en enero del 82 y a los dos días llegué a casa, en el
barrio de Moratalaz. Soy el mayor de tres hermanos. Mi infancia fue muy feliz,
la parte que recuerdo y la que no también, prueba de esto último es que no
tengo una foto con menos de 3 años en la que no salga descojonado.
¿Algún ídolo infantil?
Jajaja, sí. Me encantaba Teresa Rabal, hasta el punto de escaparme a
la clase de al lado en la guardería porque la monja de turno ponía su música de
vez en cuando. Me pasaba el día escuchando música y “arreglando” cacharros
electrónicos, creo que en mi casa no ganaban para cassettes, vídeos Beta,
minicadenas y demás cosas con botones y cables.
...¿Más cosas que te marcaran?
De Teresa Rabal pasé al Olé Olé de Marta Sánchez, porque unas
amiguitas mayores me regalaron por mi sexto cumpleaños un doble LP en cuyo
interior Marta salía tumbada en ropa interior en un sofá de leopardo, enseñando
las tetas y con cara de mala hostia. Muy sexy todo. Me fascinó. Luego llegó
Xuxa, pero esto ya es otra historia...
Profesor. Yo tenía preguntas para todo, a todas horas, y como en casa
ya me tenían muy visto, a algún que otro profesor armado de paciencia le daba
por contestarme. Admirable.
¿Fuiste un adolescente problemático?
Para nada. ¡Si hasta estaba metido en el grupo ultrarreligioso en el que están mis padres! Uff... Eso sí, el día que cumplí 16 años decidí que la gilipollez tiene un límite y que mejor no volvía a pisar una iglesia, por si se me pegaba algo malo. Y hasta hoy.
Para nada. ¡Si hasta estaba metido en el grupo ultrarreligioso en el que están mis padres! Uff... Eso sí, el día que cumplí 16 años decidí que la gilipollez tiene un límite y que mejor no volvía a pisar una iglesia, por si se me pegaba algo malo. Y hasta hoy.
Entonces... ¿No había rebeldía?
Bueno, ser un buenazo tenía sus ventajas, porque es difícil
que a uno le echen la culpa de algo con esta fama. Recuerdo que en 7º de EGB me
iba al parque de botellón con mis amigos y mi madre creía que iba a la
biblioteca y que cuando volvíá a casa me dolía la cabeza de tanto estudiar.
Seguro que si lee esto aún pensará que me estoy haciendo el guay, y que ya me
gustaría haber ido a mí al parque...
¿Tú crees? Las madres se enteran de todo siempre... Una cosa que me intriga: ¿Qué estudiaste?
Como tenía incontinencia verbal y eso era algo que había que
aprovechar, decidí que quería ser periodista. La carrera de Periodismo no me
motivó lo más mínimo, pero conseguí hacer prácticas desde el primer curso y
conocer gente muy interesante. Después de un par de años de asistencia
intermitente a la cafetería de la Carlos III, decidí no volver, porque aprendía
mucho más de mis compañeros de redacción que de algunos profesores que no
habían pisado un medio en su puta vida.
Yo también me vi incapaz de terminar periodismo. Tuve mis dudas, pero hoy me alegro de haber escogido bien. ¿Cómo entraste tú en el mundo laboral?
Al mundo laboral entré a los 16, con curritos de fin de semana, para
sacarme unas pelas mientras estudiaba y hacerme algún viajecito por ahí. Vendí
aspiradoras a domicilio, controlé mercancía en un almacén de canalones en
Vallecas, fui teleoperador para guiris en el aeropuerto de Barajas,
encuestador, acomodador en unos multicines, figurante en series de
televisión... ¿sigo?
¡Ja, ja, ja! No, no es necesario... Quiero saber tu primera incursión "seria" en el trabajo...
A los 18 fui becario en Vertele.com (¡¡tantas horas de tele dieron su
fruto!!). El primer día tuve que entrevistar a Concha Velasco y casi le tengo
que pedir un pañal de esos que anuncia de lo nervioso que estaba.
(Para quien no lo sepa, Vertele es una de las biblias de los trabajadores y espectadores de televisión)
¿Y después?
De Vertele pasé a 20Minutos, donde me quedé con la sección de
Televisión. Sorprendentemente todos los aspirantes a becarios querían imitar a
Gabilondo en Internacional, Nacional... y yo debí ser el único pringao que
quería hacer TV y Espectáculos, que en 20Minutos viene a ser casi la mitad del
periódico. Entre unas cosas y otras me tiré casi tres años escribiendo de cosas
tan fascinantes como Confianza Ciega, Gran Hermano y Un Paso Adelante. En
20Minutos aprendí que lo bueno si breve... y que haces mejor periodismo cuando
escribes sobre algo que interesa de verdad. Cuando yo estudiaba periodismo, me sentía una marciana también: Mis compañeros querían ser reporteros de guerra y cosas de esas. Yo soñaba con escribir en una revista de griferías, hacer los horóscopos, o el guión de Miss España...
Después estuve un año en Barcelona trabajando como redactor en
Operación Triunfo y debo decir que me encantó hacer un reality por dentro,
aunque Nina era un bicho malo e impertinente. De ahí pasé a dirigir revistas
para adolescentes durante unos cuantos años y en 2006 me dio la vena
emprendedora y monté con un par de amigos mi propia empresa editorial y de
marketing.
Me hace gracia la forma que tienes de contar esto, como si fueran los típicos pasatiempos: dirigir revistas (Star, F o Q, Ragazza...), montar una empresa con amigos...
Después de unos cuantos años centrado en el universo
teen, fiché por Facebook en 2010 como Jefe de Expansión precisamente para
conseguir atraer a la red social a los adolescentes que, por aquel entonces,
estaban sólo en Tuenti. Un añito después me llamaron de Amazon para llevar el
equipo de Marketing de BuyVIP. Me pareció un proyecto bien interesante y hasta
hoy :)
He de confesar que en alguna ocasión fardé de tener un amigo directivo de facebook. Entiende que me parece lo más... De todas formas, has hecho más cosas, lo sé... ¿Cuál ha sido tu profesión más freak?
Haber sido productor y manager de una boy-band que terminó yendo a Eurovisión le da mil patadas a cualquier otra aventura profesional.
Para entender tu trayectoria tengo que preguntarte algo... ¿Te enfadas con facilidad? ¿Cómo es tu carácter?
No, qué va, suelo estar siempre de buen humor. De hecho, es difícil
enfadarme de verdad, pero cuando tengo hambre me pongo de lo más susceptible.
Es algo que no puedo controlar, así que siempre hay guarrerías en mi casa, en
mi mesa del trabajo... Prefiero estar gordo y ser el mejor amigo de la máquina
de vending antes que soltar un par de borderías cuando no vienen a cuento.
¿Hay algo que no soportas?
En general la mala educación y que me hablen como si fuera idiota.
Amaia Montero, Rosa Díez y Dolores de Cospedal también sacan lo peor de mí por
hacerse la simpática, la progre y la inteligente, respectivamente.
Espero que no sea misoginia... pero el caso es que te entiendo tan bien... Oye, ¿Disfrutas en el trabajo? ¿Te ríes mucho?
Mucho. Y es una suerte enorme, no sólo trabajar en algo que me gusta,
sino pasármelo bien en la oficina con mi equipo. La gente que me rodea tiene
bastante sentido del humor y esto es clave para relativizar los problemas del
día a día en el trabajo.
¿El dinero te motiva?
El dinero es importante, te da estabilidad y te hace sentir apreciado
por tu empresa, pero lo realmente básico para mí en un trabajo es poder
aprender cada día algo nuevo. Como casi todos, he sido becario cobrando una
miseria y guardo un recuerdo increíble de aquella etapa, por lo muchísimo que
me aportó.
Osea, que no es un tópico o una frase hecha, eso de que el dinero no da la felicidad...
Y... ¿Crees que el aspecto influye para encontrar trabajo?
Sí, sería de tontos pensar que no. Con el aspecto también se comunica,
incluso cuando lo que quieres transmitir es precisamente que el hábito no hace
al monje y que puedes dirigir una empresa en camiseta. No creo que Mark
Zuckerberg vaya con sudadera porque no tenga americanas en su casa.
¿Cómo crees q hay q vestir para un trabajo por ejemplo de comercial?
Cuando trabajas de cara al cliente es éste quien pone las normas por
lo general, a no ser que quieras expresar algo muy concreto con tu vestimenta.
Ir a vender una revista teen con un traje gris es contraproducente y de muy mal
gusto.
¿Cómo definirías tu estilo?
Me gusta la ropa casual, sin logos ni cosas que llamen la atención y,
sobre todo, que sea cómoda. Casi todo mi armario se reduce a 4 o 5 marcas: GAP,
Levi’s, Uniqlo, H&M y Zara. Zapatillas de Adidas y calcetines de
Sockaholic.com para los pies. Y si me da por llevar reloj, prefiero un Swatch.
¿Tienes pareja?
Ahora mismo no, pero siempre estoy dispuesto a tomar un café con
alguien que merezca la pena.
¿Tu cita ideal?
La que termina con el desayuno.
Jo, qué bonito... Lo que mola un desayuno. ¿Crees q se puede compaginar el ser un ejecutivo de renombre con
amigos, tener pareja, aficiones...?
Ni idea, porque no soy un ejecutivo de renombre, jajajaja. Pero
supongo que se puede compaginar todo, al final cuando quieres sacas tiempo de
debajo de las piedras. Para una pareja, para tus amigos, para irte de juerga...
lo que sea. Yo estoy a ver si me apunto a la autoescuela de una vez.
Venga, te voy a hacer una pregunta facilita: ¿Cómo solucionarías la crisis financiera española?
Uff... Creo que invertiría en I+D para cambiar el modelo productivo.
¿Por qué España no puede ser líder en investigación o tecnología? ¿Qué
opinas al respecto? Si seguimos
pensando que algún día vamos a volver a vender apartamentos en Benidorm por
medio millón de euros, vamos de culo, pero todo apunta que éste es el plan
infalible del gobierno actual.
Díme qué consejos le darías a alguien que se enfrenta al actual (desolador)
panorama laboral...
Querido amiguito o amiguita, es el momento de hacer ese Erasmus que
nunca hiciste. Cógete un vuelo low-cost, haz la maleta y a probar suerte fuera.
En el peor de los casos, aprenderás un idioma (que falta nos hace) y en el
mejor, no tendrás que volver a España hasta dentro de un lustro o dos.
Lo dice Diana Aller
6 comentarios :
Cuánta verdad junta. Esa es la actitud. Me apunto a la cola para tomar un café con este muchacho, antes de que la fama y la gloria lo conviertan en inaccesible. Un aplauso para los dos y gracias.
buenísima idea lo del Erasmus.
me encanta! quiero conocerlo y veo que no tiene novia
teléfono?
Un chaval muy interesante.
Qué riquiño!
pues yo bien que me tomaba un café con él
Publicar un comentario