Uno de los personajes que más me fascinan –en el peor de los sentidos- es Jordi Molla. Todo lo que hace o dice, me molesta.
He fusionado aquí varias entrevistas suyas (de Elmundo.es, elpais.com, Club Oxígeno…) para exponer toda su grandeza (lo que va en mayúsculas y/o entre paréntesis, son mis comentarios). Ni se me ocurre entrar a valorar su(s) trabajo(s)…
Además de actuar, pintas, has publicado dos libros...
Bueno, yo soy actor y después hago otras cosas. Incluso dirijo. De hecho, he acabado un proyecto de cine y videoarte (¡QUÉ MIEDO!) que se llama Cinemart en el que se suceden más de veinte vídeos que van desde el realismo italiano a imágenes de autopsias o simplemente videoarte (AHÍ QUEDA ESO…). He estado pensando en el soporte idóneo para estrenarlo, por ejemplo, las salas de cine o en DVD, pero al final he optado por Internet. Lo colgaré en youtube.com el 11 de diciembre. (AFORTUNADAMENTE, NO SÉ DE QUÉ AÑO ES ESTO)
¿Cuál es tu mejor interpretación?Estoy orgulloso de todos mis personajes. A mí me gustan los actores que han hecho trabajos que pasan a la historia e interpretaciones para olvidar (NO SE LO CREE NI ÉL). Un actor que siempre da en la diana es de un aburrimiento tremendo, es como un tenista que lo devuelve todo. Al final aburre (SÍ, CLARO…).
A usted que es hombre de idiomas, ¿qué le parece que en Cataluña se enseñe el castellano en gallego? (QUEDE CONSTANCIA DE QUE JORDI MOLLA ES CATALÁN Y YO DEBO SER IMBÉCIL, PORQUE NO ENTIENDO ESTA PREGUNTA) ¿Puedo contestar lo que quiera?
Faltaría más. ¿Ah, sí?, pues esto va a ser una rueda: ¿se enseña castellano en gallego?
Ya falta menos. Nos une la moneda y nos separan las lenguas: ¿es esto una Babel? (LES CONFIESO QUE YO AQUÍ, YA ME HE PERDIDO) Por descontado. Es una lástima que los catalanes tengan que sentirse únicos, una limitación. (LOS CATALANES TIENEN QUE SENTIRSE ÚNICOS… ¡VAYA, LO QUE SE APRENDE!)
¿La necesidad de crear esconde siempre el miedo a la locura? (LA PREGUNTITA SE LAS TRAE…) No, es un escape. Más loco puede estar el director comercial de una empresa inmobiliaria.
¿A usted la locura le viene de una abuela propensa al delírium trémens? Bah, es una teatrera, ha sido una comedianta toda su vida (NO SÉ, NI LA CONOZCO NI NADA, PERO ME ESTÁ DANDO UNA PENA…). Las familias de mis padres son dos circos muy distintos, unos serios y otros teatreros, pero todos circo. Tengo sangre de pueblo pueblo con educación urbana, lo mismo me compro un móvil que me como un chorizo aceitoso y guarro. (QUÉ COSMOPOLITA Y CAMPECHANO QUE ES ESTE CHICO)
¿El problema de los valencianos es de RH confundido, sentirse catalanes sin serlo? (LLEGADOS A ESTE PUNTO, NO SÉ SI ME CAE PEOR EL ENTREVISTADOR O EL ENTREVISTADO…) En Valencia no hablan valenciano: será inseguridad. (O QUE NO SUENA MUY BIEN) A mi primo le pido que me hable ese valenciano burraco que tanto me gusta, que es como un árabe inglés. Pero cada uno que hable lo que quiera. (HABRÍA QUE VER AL PRIMO…)
¿Qué prefiere para contar, las palabras o los ojos? (¿USTEDES SE HAN PLANTEADO ALGUNA VEZ QUÉ PREFIEREN PARA CONTAR? A MÍ SIEMPRE ME GUSTÓ DEL UNO AL DIEZ; TIENE UNA HERMOSA SONORIDAD: UNO, DOS, TRES…) Hablar me agota. (PUES CÁLLATE) Se dice más con un silencio. Mis ojos hablan mucho y no puedo evitarlo, me gustaría disfrazarme más (¿¿MÁS??). Las palabras están bien para olfatearse,(NO, PARA OLFATEARSE VA FENOMENAL LA NARIZ) pero son un ruido de fondo; ya luego están los ojos.
Por los ojos le decían a usted Fanta limón, ¿por su transparencia? Sí. Fue una tarde, una chica jugando al frontón, era mayor que yo, su culo me daba por la cabeza (NO SÉ CÓMO INTERPRETAR ESTA EXPRESIÓN, SE ME OCURREN VARIAS ACEPCIONES…): no pude hacer nada.
¿Le confunden con famosos deportistas, Moya, Moyà y así? Sí, me dicen «hey Carlos». Les digo «hey Paco» (¡QUÉ INGENIOSO! ME PARTO).
JORDI MOLLA INTERPRETÓ A SAN ANTONIO DE PADUA, EN UNA PELÍCULA LLAMADA “ANTONIO, GUERRERO DE DIOS”. PREGUNTADO POR SU INSPIRACIÓN, EL ACTOR RESPONDE: Me inspiré en el Che Guevara, en Mahatma Gandhi y en Karol Wojtila. (UNOS REFERENTES BIEN ORIGINALES…) El resultado, es un hombre, no un santo, con una personalidad actual (SUPERACTUAL, INSPIRÁNDOSE EN TRES MUERTOS).

CUANDO ESCRIBIÓ Y DIRIGIÓ SU PELÍCULA No somos nadie, HIZO VARIAS DECLARACIONES DE LO MÁS JUGOSO. ENTRE OTRAS COSAS, ASEGURABA NO TENER TV, CUANDO SU FILME ERA UNA CRÍTICA AL MEDIO CATÓDICO.
LA PELÍCULA CONTABA LA HISTORIA DE SALVADOR, UN HOMBRE DE LA CALLE QUE ES ELEVADO A MITO EN UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE SE TITULA MANO DURA. EN ÉSTE, EL PÚBLICO DECIDE SI EL INVITADO, PRESUNTO AUTOR DE UN DELITO, ES CONDENADO A MUERTE O SALVADO. LOS PRODUCTORES DE LA CADENA CONVIERTEN A SALVADOR EN UN FENÓMENO DE MASAS Y ACABA SIENDO UN NUEVO MESÍAS.
¿De dónde sale este argumento? Mi intención no ha sido criticar a la Iglesia católica. (MUY BIEN) Empezó a crearse en mi cabeza cuando hace cuatro años acudió a mi mente una imagen (¿UN CULO QUE TE DABA POR LA CABEZA?): Un hombre crucificado en un estadio de fútbol ante 120.000 personas. Un hombre indefenso, y debajo una batería de cámaras retransmitiendo su sacrificio. (PUES A MÍ ESTO ME MOLARÍA)
¿Y a qué género podría decirse que pertenece? He mezclado estilos visuales muy contrastados a la hora de narrar la historia (ESTO EQUIVALE A NO DECIR NADA). Una historia de estructura lineal, con tres actos muy diferenciados, pero con unos movimientos de cámara rápidos, violentos, hechos espectáculo y con la incrustación a toda velocidad de imágenes de todo tipo, muchas de ellas cargadas de violencia y sangre. (YO EN SU MOMENTO LO INTENTÉ… ¿ALGUNO DE USTEDES HA VISTO LA PELI? ME GUSTARÍA QUE ALGUIEN ME DIJERA SI ES TAN CHULA COMO PARECE).
¿La moraleja es que todo es susceptible de convertirse en espectáculo? Me di cuenta de cómo un ser desconocido puede convertirse en héroe con programas como Gran Hermano u Operación Triunfo, son la víctima perfecta que salta de cero a cien. (¿HÉROE CHIPER O GENO?
¿Cómo usted? Ése no es mi caso, porque yo llevo muchos años en esto.
EN OTRA ENTREVISTA, JORDI MOLLÁ HABLA DE UN CONCEPTO MUY ELABORADO (POR ÉL, CLARO) DENOMINADO “VIAJES ECLIPSE”. LEAN, QUE NO TIENE DESPERDICIO…
¿Le sucede a menudo? No. Me ha pasado dos veces. La primera fue mientras estaba en Denia rodando Son de mar. Un domingo me levanté, me subí a mi coche y puse dirección Xàtiva para visitar a mi abuela, a la que hacía tres años que no veía. (ESTARÍA CON UN DELIRIUM TREMENS, YA SABEMOS QUE ES UNA TEATRERA)
¿Qué cara se le puso? Cuando llamé a la puerta y me reconocieron aquello se convirtió en un Bienvenido Mr. Marshall. (MIRA QUE MAJOS LOS “DIENENSES”) Mi abuela estaba muy mal. Comimos y me dio un fuerte abrazo. Nunca más la vi. Murió poco después. (POBRE SEÑORA)
Y le ha vuelto a pasar… El año pasado. Estaba en Roma y un día me desperté con una sensación extraña. (¿SE SENTIRÍA HUMANO?) Me metí un madrugón tremendo y sin saber bien por qué me fui a la estación Termini y cogí un tren a Florencia.
Un viaje precioso. Con mucho encanto. Prados, montañas... Todo intensificado por el hecho de dejar atrás el ruido y esa jungla que es Roma. (OH, SÍ, POBRECILLO, CUÁN DESGRACIADA Y DURA ES SU VIDA…)
¿Y qué le llevaba a Florencia? En un hospital de las afueras estaba un amigo que no andaba muy fino. Fui a verle. Reímos, lloramos... Y nunca más volví a verle. (OSEA QUE SI CONOCEN A JORDI MOLLA, MEJOR QUE NO LE DE EL PUNTO DE IR A VERLES…)
¿Por qué los llama viaje eclipse? Porque teóricamente uno se dirige a un lugar donde brilla el sol y todo es maravilloso, pero cuando uno se da cuenta de lo que puede suponer, se oscurece todo. Y sólo sucede cuando estás delante de la persona querida. Y más tarde te das cuenta de que, de no haber ido, no te habrías podido despedir. Es triste y bonito a la vez. (ES ÚNICO CREANDO METÁFORAS; HACE MUY BIEN DEDICÁNDOSE AL VIDEO-ARTE, HAY MUCHO QUE CONTAR AHÍ…) Forma parte de la vida.
PARA FINALIZAR, LES RECOMIENDO ENVÍEN SU FOTO A LA WEB DE MOLLA, ES PARA UN PROYECTO (LLAMADO
ROSTROS) QUE NI ÉL TIENE CLARO, PERO YA VEN QUE NO PUEDE PARAR DE CREAR...
Lo dice Diana Aller