Por muy cambiantes que sean nuestras opiniones (la mía lo es
dependiendo del clima, el ciclo menstrual y la hora del día) hay cosas que
necesariamente han de ser irrebatibles, inmutables, estancas y fervorosamente posicionables sin medias tintas.
Soporto que a mi cuñado no le guste el queso, transijo con
el calzado que a veces lleva Araceli, tolero incluso a Risto Mejide. Soy de
mirada limpia y manga muy ancha. Pero hay cosas que siempre son un no, de la
misma forma que otras son un sí:
↑ SIEMPRE A FAVOR
Del punto y coma.
De América, la madre de Alaska. Una de mis principales musas
en la vida.
De las perlas.
De tener prejuicios, para poder echarlos por tierra.
De la geometría y su cadencia poética: la belleza de un
paralelogramo tiene mayor capacidad de emocionar que una docena de sinfonías.
De la despenalización de las drogas y el aborto.
De la tortilla de patata.
Del ensalzamiento de la amistad y los amigos como orgullosa forma
de vida.
De la edificante lectura de biografías de yonkies, asesinos
en serie y foklóricas: puro desgarro vital.
De la piña. En almíbar, como decoración o debajo del mar. Siempre mola.
De la piña. En almíbar, como decoración o debajo del mar. Siempre mola.
De la inclusión del "No me gusta" en Facebook.
De la ceja poblada.
Del extremo estético.
De los sabores fuertes.
Del horóscopo.
De las plantas, tanto de las que hacen la fotosíntesis como de las de plástico.
De una camiseta blanca.
De la vida de las folklóricas.
De la ceja poblada.
Del extremo estético.
De los sabores fuertes.
Del horóscopo.
De las plantas, tanto de las que hacen la fotosíntesis como de las de plástico.
De una camiseta blanca.
De un parche oscuro que cubre un ojo, no puede haber nada más elegante y enigmático.
De viajar.De la vida de las folklóricas.
De bromear con absolutamente todo.
De fiarse de la gente.
De beber cerveza de botellín.
De utilizar peluca.
De poner nombres pintorescos al ano: ojal, cíclope, burundi, ojete, bujero...
De la actuación de Lady Gaga en los MTV VMA's de este año: un sin sentido muy disfrutable.
De pasar la resaca en compañía de amigos.
De desayunar horchata con fartons.
De una cita a ciegas.
De fiarse de la gente.
De beber cerveza de botellín.
De utilizar peluca.
De poner nombres pintorescos al ano: ojal, cíclope, burundi, ojete, bujero...
De la actuación de Lady Gaga en los MTV VMA's de este año: un sin sentido muy disfrutable.
De pasar la resaca en compañía de amigos.
De desayunar horchata con fartons.
De una cita a ciegas.
↓ SIEMPRE EN CONTRA
Del Yolado: Ni es yogur ni es helado.
De esos señores machistas con corbata sobre la barriga, que
menosprecian la juventud, creen haber trabajado duro por dejarnos este mundo
como está, y miran a todas las mujeres menos a la suya.
De Custo y Desigual (¿acaso
son cosas diferentes?) y sus rabiosos estampados que no dejan ver el bosque.
De quienes se vanaglorian de no tener televisión.
De los periodistas que se creen intelectuales (y encima
dicen ser de izquierdas y machacan a quien sea por una parcelita de poder).
Del verso rimado, por cursi y remilgado.
De la vida de los futbolistas.
De la sequedad corporal y de la sequedad del alma.
Del victimismo y la queja como patrón sistemático de conducta.
De sentirse especial por el mero hecho de ser mujer, maricón o capricornio.
De aquellos/as que se autodenominan "SEÑORAS" o "CABALLEROS".
De la mecha gorda. Y de la fina.
De la sintonía de "Pasapalabra". Se muere un poquito por dentro cada vez que que se escucha. Otro tanto ocurre con "Mujeres, hombres y viceversa".
De los locales "chill out"-"lounge". Dejan sin esperanza y sin ilusión.
De los anuncios de televisión protagonizados por deportistas.
Del labio perfilado.
De las adaptaciones que marcas como Gallina Blanca ("Yatekomo") hacen de la comida oriental.
De las personas que se autodenominan "luchadoras". Y ya las "hechas a sí mismas" llegan al límite de insoportables...
De Concha Velasco.
De quienes incluyen entre sus gustos musicales "las bandas sonoras" como categoría.
De "Españoles por el mundo" y todas sus variantes.
De entrar a un coche y que huela a coche.
De espiar a la pareja.
De "a ver cuando nos vemos".
De avergonzarse de tener dinero o de no tenerlo.
De quien percibe el triunfo ajeno como fracaso personal.
De las salsas Knorr.
Del desprecio a todo lo artificial.
De la toalla de playa de marca.
De hablar mal de lo que en realidad se ansía.
Lo dice Diana Aller
Del verso rimado, por cursi y remilgado.
De la vida de los futbolistas.
De la sequedad corporal y de la sequedad del alma.
Del victimismo y la queja como patrón sistemático de conducta.
De sentirse especial por el mero hecho de ser mujer, maricón o capricornio.
De aquellos/as que se autodenominan "SEÑORAS" o "CABALLEROS".
De la mecha gorda. Y de la fina.
De la sintonía de "Pasapalabra". Se muere un poquito por dentro cada vez que que se escucha. Otro tanto ocurre con "Mujeres, hombres y viceversa".
De los locales "chill out"-"lounge". Dejan sin esperanza y sin ilusión.
De los anuncios de televisión protagonizados por deportistas.
Del labio perfilado.
De las adaptaciones que marcas como Gallina Blanca ("Yatekomo") hacen de la comida oriental.
De las personas que se autodenominan "luchadoras". Y ya las "hechas a sí mismas" llegan al límite de insoportables...
De Concha Velasco.
De quienes incluyen entre sus gustos musicales "las bandas sonoras" como categoría.
De "Españoles por el mundo" y todas sus variantes.
De entrar a un coche y que huela a coche.
De espiar a la pareja.
De "a ver cuando nos vemos".
De avergonzarse de tener dinero o de no tenerlo.
De quien percibe el triunfo ajeno como fracaso personal.
De las salsas Knorr.
Del desprecio a todo lo artificial.
De la toalla de playa de marca.
De hablar mal de lo que en realidad se ansía.
Lo dice Diana Aller