
Yo creo en el destino; en cómo existen hechos del todo fortuítos que producen pequeños milagros, bonitos encuentros, fructíferas sorpresas... Y para que el destino obre sobre nosotros, de la misma forma que el Espíritu Santo lo hizo sobre María, debemos abrirnos (tal y como debió hacer ella, lo cuenten como lo cuenten).
Aparecí hace poco en un programa jovial y novedoso llamado
"Gente" (TVE1); hablando de los
afterworks, esos lugares donde la gente va a chuzarse y ligar con la coartada de tener que liberarse del estress laboral. Comenté ante la cámara, que también servía para establecer relaciones laborales sin el encorsetamiento de una oficina. -Obviamente, no lo dije así, que yo hablando soy obscenamente coloquial, simple y cargada de muletillas-.
José Ramón Villaverde estaba en Pamplona viendo la tv en esos momentos. Por lo poco que sé de él, es de los que se espatarra ante el destino, busca, disfruta y aprovecha oportunidades exprimiendo la vida mientras tanto. Decidió contactarme. Él tiene una empresa de esas que no termino de entender a qué se dedican... asesora a otras empresas, imparte cursos... ocupaciones que tienen más bien poco que ver con las mías. De hecho, José Ramón es un experto en Recursos Humanos, que se ha adaptado a los nuevos tiempos mucho antes que la mayoría de sus colegas de profesión. José Ramón me envió un boceto de un libro, para que "echara un ojo"... Según iba leyendo, me iba encontrando, sentía que era mi vida, mis neuronas, mis meteduras de pata... y no se trataba de una novela moderna de jóvenes porreras, ni de un manual de feminista depilada... No, era un libro sobre cómo encarar el mercado laboral. El estilo no era el mío, el enfoque, tampoco... pero me resultó atrayente por la veracidad del contenido, por lo acertadísimo del mensaje.
El libro se llama "
Películas, buenos consejos y cómo encontré trabajo" y no es un libro. Bueno, sí lo es. Pero no lo ha sacado ninguna editorial, quienes lo han hecho, lo han sacado adelante sin esperar que alguien lo hiciera por ellos. Algo así es la tesis que sustenta.
Mañana (hoy lunes) yo misma me incorporo a trabajar (2ª Temporada de Alaska y Mario); al igual que mucha gente que retoma sus empleos. Pero también mañana, hay muchos, que no lo hacen. La cosa está rematadamente mal. Peor que mal... Por eso, a estas alturas, deberíamos saber que mandar cv´s a diestro y siniestro confiando en que alguien se apiade de nosotros no funciona. Para que el destino nos dé, tenemos que abrirnos, tenemos que movernos, tenemos que emprender, que invertir.
Sé que mañana (hoy lunes) comenzamos con los nuevos propósitos de este año. ¿Qué tal si en lugar de un propósito hacemos una realidad?
Películas, buenos consejos y cómo encontré trabajo está contado en primera persona, y está prologado por
Andrés Pérez Ortega (Personal Branding Sherpa) y
Fátima Báñez García (Sí amigos, actual ministra de Empleo y Seguridad Social ¡en un libro autogestionado!).
En dos ocasiones, me han enviado libros para que los comente en el blog. No lo he hecho porque no me han gustado. Este es el tercero, y además de gustarme, me ha parecido muy necesario. Algo tan lógico como abrirse al destino, solucionaría mucho a la hora de encontrar un empleo.
A todos los que buscan trabajo, les deseo suerte, ánimo, una mentalidad abierta e imaginativa y que el destino les sea propicio.
Por cierto, ahora tengo un amigo nuevo que se llama
José Ramón Villaverde, y eso vale mucho más que un sueldo.
Si quieren info sobre el libro, pinchen
aquí.
Y como ya es enero, voy anunciando que los ya rituales Premios Lo dice Diana Aller, están cerca. Vayan pensando candidaturas.
Lo dice Diana Aller