


Los Jardines del Retiro se construyeron en el siglo XVII en unas propiedades cedidas por el Conde Duque de Olivares a Felipe IV. En la guerra de la Independencia se bombardearon por ser zona de frente y en la primera república al fin se abren enteramente al público al pasar a ser propiedad municipal. Durante toda esa época los jardines van menguando por la venta de los terrenos para construcciones privadas (entre el Paseo del Prado y Alfonso XII, en aquellos entonces llamada Calle de Granada).
El parque es en teoría un centro de paz y armonía, como se espera de unos jardines céntricos y hermosamente amplios… No en vano unos parsimoniosos cincuentones orientales con aspecto aseadito y pinta de no oler jamás a sudor cebollino, practican taichí. Yo misma he vivido junto a dos de sus esquinas, y una vibración extraña, silenciosa y negativa, se adueñaba de mi al traspasar su invisible frontera. Se me apagó el móvil en dos ocasiones; otra vez se paró mi reloj y volvió a funcionar a la salida; y una vez una anciana me preguntó cómo salir. Me giré para indicarle dónde estaba la puerta. Cuando me volví hacia ella, había desaparecido. A pesar de ser uno de los parques más bonitos del mundo, sospecho que el epicentro mismo del mal, se encuentra en el parque del ¿buen? Retiro de Madrid. Paso a explicarles por qué:
-Si usted accede al parque desde el metro (Parada Retiro) observará que le dan la bienvenida una serie de alegres muchachos nigerianos que repiten “Costo, costo” a modo de acercamiento cultural. No se fíe; no quieren ser sus amigos, ni hacerle su estancia más agradable. Quieren venderle cosas malas y llevarse su dinero. Con cosas malas me refiero a cualquier producto resinoso, salvo hachís.
- En el Paseo de las Estatuas, como nos indica el originalísimo nombre, podemos encontrar las estatuas de monarcas de España desde los godos. Sus miradas son pérfidas y luciferinas y da la impresión de que su pesadez húmeda guarda secretos que nadie conoce. Son las sobras de las estatuas que no cupieron en la plaza de Oriente; que a su vez son las sobras de la cubierta del palacio de Oriente. Casualmente en este paseo es donde mayor número de reinas hispanas se concentran.
-Tengo entendido que sólo hay dos esculturas dedicadas al Maligno en el Mundo. Una está en Turín, la otra en el Retiro: La estatua del ángel caído está a 666 metros sobre el nivel del mar.
-En las cercanías de tan buenrollera escultura se practica cruising que es un no parar. Eso sí, hay muchos magrebíes que pululan por la zona. No sé qué hacen, pero cruising, no.
- Alrededor del Palacio de Velázquez (que no tiene nada que ver con el de las Meninas, sino con el ingeniero que lo diseñó) se practica dogging (o cruising heterosexual), donde la proporción femenina es sustancialmente menor. Me siento obligada a advertir que para practicarlo, no es esencial tener perro; y que no todo el mundo que pasea un can tiene libidinosas intenciones.
- En la zona paralela del parque a la calle Menéndez Pelayo nos encontramos con un fenómeno bien extraño: las personas de origen sudamericano dejan de ser compactitos y se vuelven sensiblemente más ligeros. Es como si flotaran, como si la gravedad se les resistiera en alguna medida que desconocemos… Dominicanos y colombianos aprovechan esta circunstancia para jugar al fútbol cual lago de los cisnes. Tal efecto sucede al cruzar la puerta situada en la esquina con Menéndez Pelayo, que es lo único que se salvó del Palacio de Villamagna cuando se construyó el Hotel de mismo nombre.
- El estanque, creado en su origen para la recreación de batallas navales gloriosas, lo que ya resulta siniestro por sí solo. Ahora sí, cuando lo vacían, se habla en prensa de lo pintoresco de los objetos hallados en su vaso (patines, diábolos, cajas fuertes, cuchillos, dentaduras postizas, carritos de niño…), pero se obvian los miembros descuartizados y devorados por los hambrientos peces. Durante los primeros noventa, aparecieron siete meñiques, dos anulares y un corazón.
- El nombre por el que era conocido antiguamente la sala Florida Park era “La casa del contrabandista” construida a mediados del siglo xix dentro de un complejo de recreaciones pintorescas. En la sala de fiestas tienden a desaparecer carteras y monederos. Avisados quedan.
- La montaña artificial es una extraña sala de exposiciones temporales, construida sobre un centro de movimiento telúrico, donde las brújulas se despistan y las temperaturas cambian de golpe. Mi perro Crispín cuando pasa por ahí hace pis y sale corriendo.
- En el denominado Paseo de coches, al igual que frente al estanque es fácil encontrar payasos, caricaturistas, guatemaltecos vestidos de Winnie Pooh (que con el calor se quitan la cabeza y dan mucho miedo) y el último reducto en Europa de patinadores en línea haciendo virguerías con latas vacías y descoloridas de Pepsi. Junto a este colorido ecosistema, gitanas de la buenaventura, y futurólogos sin futuro, se afanan en ver más allá de aquí y ahora. Son estudiosos de lo oculto que a pesar de su clarividencia, no deben desear para sí la buena fortuna que por lo visto saben atraer. Tal vez sean millonarios, pero en tal caso lo disimulan fenomenal.
- Todos los planos de parejas practicando petting con los que se ilustran los estudios de sexualidad de los informativos de Antena 3 se ruedan en la Rosaleda del Retiro.
- Por todo el Retiro hay monumentos y esculturas a personajes españoles con el insuficiente caché como para merecerse una plaza, el más inquietante de ellos es el del pintor Emilio Sanchez Perlier, se dice que en el mes de junio a cierta hora de la tarde el pincel y su mano derecha proyectan una sombra que recuerda claramente a un falo enhiesto.
Aprovechando este lindo y férreo titular de Esencia de mujer, les he preparado un test, apto para varones y mujeres, hetero y homos... ¿Qué tipo de mujer soy? Porque todos tenemos una naturaleza femenina más o menos acusada... Compruebe cuánto: Sólo ha de responder con total sinceridad las preguntas y sumar o restar la puntuación. Coja algo para apuntar, que empezamos:
1. ¿QUÉ POSICIÓN LE GUSTA ADOPTAR PARA EL COITO?
b) Depende de cuántos seamos (+1)
c) Me gusta que me sometan un poquito (+4)
d) La de voyeur, e incluso la de voyager (+2)
b) Quedo con amigxs. Hay tantos en paro últimamente... ¡Es muy tendencia! (+4)
c) Las faenas de la casa (+2)
d) Miro la vida pasar (+1)
.
3. DEFÍNASE CON UN ADJETIVO:
b) Feliz (+5)
c) ¿Con uno sólo? Mmmm... ¡Multifuncional! (+2)
d) Impuntual (+1)
4. ¿QUÉ PIENSA DE LA SAGA DE LOS DÚRCAL?
a) Mi favorito es Dorio, el marido de Shaila (+5)
b) Me importan entre poco y nada (-5)
c) Que si Rocío Dúrcal volviera del Más Allá, querría morirse de nuevo (+2)
d) Quiero desde ya, las pastis que toma Junior, o sus recetas o el contacto del médico que se las proporciona ¡Qué colocones, vive Dios! (+4)
.
5. ¿QUÉ NO SOPORTA?
a) El olor de la colonia barata (+5)
b) La hipocresía de esta sociedad (+1)
c) Ser tan adorable y deseable ¡Es un engorro que todo el mundo se me quiera follar! (+3)
d) Los PC´s. Yo soy MAC (+2)
6. ¿QUÉ COSAS LE ENAMORAN?
a) El suave mecer de las olas, un pajarillo en la mañana y los cantos goliardos (+1)
b) Esos pequeños detalles absurdos: la manera que tiene alguien de agarrar un bolígrafo, el hoyito de la barbilla, la extraña sonoridad de una voz... (+5)
c) Que me susurren (-19)
d) Las que me gustan sin engancharme, las que me dan libertad con besos, las sorpresas sin ataduras (+3)
¿QUÉ LE REGALARÍA A UNA BUENA AMIGA?
a) Un camisón del Oysho (+1)
b) Unas velas decorativas para poner en casa (-1)
RESULTADOS:
6- Cecilia, maximizó sus recursos: una voz cambiante, un aspecto frágil y fuerte, y unas letras existencialistas, que denotan carácter, inteligencia y sobre todo, capacidad narrativa. Hace unos minutos he escuchado a Rosario Flores hablar de su último disco, "Raskatriski". El sonrojo y el bochorno ha podido conmigo; he querido morir e incluso matar... ¿Entienden a qué me refiero?