
En efecto, Kaka de Luxe duró poco y a pesar de tener temones, su importancia estriba en lo que significó como grupo seminal de la -horriblemente llamada- Movida.
El Zurdo, un eremita urbano y grisáceo (que aquí relata cómo le conocí y un sueño paranoide) formó después Paraíso y después La Mode, la banda sonora de mi adolescencia. Creo que su genio creativo estaba especialmente dotado para el pop amanerado, e incluso doliente, pero él carece de carisma. Paraíso se llamaron antes cosas tan feas como Rudi Soplapollas y los Obtusos, Cadillac Mentolado o Gilda y los Garbos. Suele pasar que en una misma persona, se conjuguen extremos estéticos. Quien mejor gusto tiene, suele admirarse también con cosas horrorosas. Y ese feísmo bien llevado, es también la base del punk. Pues algo así le pasa al zurdo, que aunque tenga pinta de raruno, lo que le sucede es que es persona de extremos. Militaba por aquellos entonces en La Falange Española, con eso les digo todo. Con respecto a su opinión sobre la movida, define así la época, donde "unos jóvenes de clase media saturados de las canciones de los cantautores decidieron alumbrar un nuevo movimiento cultural".'El Zurdo' considera que ese movimiento cultural se ciñe al periodo entre 1977 y 1980, y encuentra en el nacimiento de Mecano, "el símbolo apocalíptico de que todo se iba a la mierda y de que llegaba la mentalidad industrial". (El Mundo, 10 de Julio de 2006)
Mi canción favorita es esta, plagada de angelicales coros y disonantes guitarras.
Isabel San Gabino, integrante también de Paraíso, montó después los Bólidos (Cuya canción "Ráfagas" debería estar en el top ten de cualquiera con un cociente intelectual superior al de una gallina). Y Paraíso desembocó en la Mode, pop futurista y onírico que vinieron a ser los Roxy Music españoles. Fernando Márquez el Zurdo compuso el incomprensible (léxicamente hablando) Para ti, un himno hermosamente cursi para muchachitas adolescentes, maravilloso y fino como el hilo de seda. El Zurdo creo otras obras maestras, como las composiciones para Kikí DÁquí, para dejar huérfana a La Mode a manos (y básicamente voces) de Daniel Ballester. A mi novio le pirra "La evolucion de las costumbres" de esta época. La Mode, utilizando una expresión que detesto, eran más adultos que Paraíso.
En la liviandad del imperdible (Por cierto, nombre más épico que punk) se encontraba también Enrique Sierra, un joven inquieto que después de Kaka de Lux, se juntó a un señor llamado Herminio Molero y a los hermanos Auserón para montar Radio Futura, cuyo primer disco (que es un discazo) apareció en el momento justo para ser asimilado por la juventud del momento. Música Moderna, tiene un sonido facilongo, es pop, es punk como de plástico, es para chicas y es guay. Luis y Santiago Auserón iban de intelectuales (y ahí se quedaron, claro) pero tenían un físico muy agradable. Provenían de otro colectivo, Los Corazones Automáticos, de donde salió también Mª José Serrano (novia de un Auserón) que montaría después Las Chinas.
Herminio Molero, algo mayor que el resto, aportó un deje electrónico muy sugestivo, que, caso de seguir en el grupo, hubiera mutado a cosas interesantísimas. Sin embargo Radio Futura (cuyo nombre -elegido por cierto por Manolo Campoamor- era en realidad el de una emisora libre italiana) tuvieron que replantearse su camino, al cosechar un éxito que no esperaban. Acabarían tirando hacia la fusión latina más chunga, un giro relativamente habitual en ciertos artistas. Generalmente el viraje hacia lo étnico y telúrico, les sucede a los creadores algo "profundos".
Su primer concierto (y este dato me parece precioso) lo dieron en un congreso de ciencia ficción del Ateneo de Madrid. Una vez editado su disco, Hispavox, su compañía discográfica, se da cuenta de que "estas cosas que hacen los jovenzuelos de ahora pueden ser rentables". Invierten entonces en promoción. Una promo tosca, mal entendida y enfocada al público femenino... pero efectiva porque el producto era novedoso y con gracia. "Enamorado de la moda juvenil" sonaba a todas horas, fresco, comercialón, divertido... y muy alejado de la crítica al hedonismo que al parecer era. Yo me quedo con "Trepidación", desde luego. (No entiendo muy bien de qué va este video, -que me lo explique alguien por Dios!- pero la canción es chulísima...)
En aquel primer disco incluyeron una versión de Ballrooms of Mars de T.Rex, dejando notar su influencia glam. A pesar de todo, los miembros "oficiales" de Radio Futura, no se vieron representados en aquella primera formación y aquél redondo y juvenil LP. Sus propios prejuicios les hacen imposible sentir orgullo por lo mejor que han hecho en sus carreras musicales. Porque convendrán conmigo que tienen ciertos destellos posteriores, canciones "monas"... Escuela de calor, La estatua del jardín botánico... Pero nada comparable a "Música Moderna", donde mola hasta el nombre.
Temo que mi discurso sea una fría sucesión de datos, pero me resulta muy difícil glosar a los protagonistas de esta época sin hacer un esquema o un diagrama de llaves... Por eso quiero al menos nombrar, antes de llegar a mi grupo favorito, otros pilares de este momento musical:
Por un lado Ejecutivos agresivos, y después Derribos Arias, formados por el gran Poch, una vez que salieron de Paraíso, Carlos Entrena y él. Ellos fueron el primer grupo surreal-dadaísta, tal como serían bastantes años después El Niño Gusano... Poch, fallecido en el 98, fue el personaje más carismático de toda la época. Su histrionismo escénico, sus extrañas declaraciones y sus ocurrencias metaparanoides, no siempre fueron bien asimiladas, pero sin duda el suyo, era un género desconocido, un mundo ignoto de fantasía, una mente privilegiada. Ejecutivos agresivos fue también el germen de dos grupazos: Décima Víctima y Gabinete Caligari.
Los primeros eran tirando a oscurillos, y su jit "Tan Lejos" les acercó a un público cada vez más docto y preparado...
Por otro lado, andaban por ahí Gabinete Caligari, formados a partir de Ejecutivos Agresivos (Jaime Urrutia) y de Ella y los Neumáticos (los otros dos: Edi Clavo y Ferni Presas), el primer grupo de Christina Rosenvinge.
Gabinete estuvo muy unido (y muy influído) en sus comienzos, por Parálisis Permanente, (de los que hablaré en otra ocasión) y en su música y puesta en escena, se dejaba sentir algo ciertamente insólito: Lo siniestro asociado al buen gusto. Lejos de la tosquedad grasienta habitual en el movimiento gótico, el trío mostró una inusitada elegancia... hasta que viró a un castizo toque torero.
De su buena época quedan joyas afterpunk como ésta: (que no sé por qué, pero le veo un toque maño):
Una vez desbordados de éxito, Gabinete Caligari, y en concreto, su cara más visible, Jaime Urrutia, sufrió un proceso tan raro como la enfermedad de Huntington (que padecía Poch): Se mimetizó con su imitador. Con Millán Salcedo, humorista -natural de Brazatortas- de Martes y 13. Vean sinó como a partir de esta actuación del dúo, el cantante se parece cada vez más al imitador.
Olvido fue tomando cierta conciencia (¡Qué rara suena esta frase!), y se formó (porque aun estaba en edad de formarse) como una señorita lista e instruída. Imaginen a una adolescente de inteligencia alta, entre maricas, artistas talentosos y delirantes situaciones. Asumió la cultura como creación, y el arte como la forma más racional de comportamiento. Y así, la evolución natural significó la creación de mi grupo favorito: Alaska y los Pegamoides.
Nacieron antes de que comenzara la década de los 80, y eran Alaska, Nacho Canut, y Carlos Berlanga, para después unirse Ana Curra y Eduardo Benavente (Todo esto con una formación cambiante y no muy estable). Su primer single fue la archiconocida "Horror en el Hipermercado", y poco después vio la luz esta maravilla:
Su único album (qué antiguo queda eso de álbum) se llamó Grandes éxitos y contenía la única canción que no me gusta de los pegamoides: "Bailando".
Era un grupo inquieto y talentoso, y de ellos surgieron otros igualmente fascinantes: Negros S. A. (Alaska y Ana Curra + Los Nikis); Los Seres Vacíos (Ana Curra + Eduardo Benavente); y Parálisis Permanente (Nacho Canut+ Eduardo Benavente + después Ana Curra). Un no parar de genialidades musicales, como nunca ha habido en España.
Los Pegamoides tuvieron una existencia muy corta, pero muy perdurable. Me cuesta mucho hablar de ellos, porque rozan la perfección, tienen gracia, estilazo y musicalmente son la bomba. En cualquier caso, retomaré el hilo a partir de aquí en un próximo capítulo.
Para terminar de ilustrar este caótico artículo, les ofrezco una entrevista a uno de los protagonistas del mismo. Para mí además es el hermano de Mauro y el primo de Jose y Rafa Canut, los hermanos más opuestos que ha dado la genética valenciana.
Nacho Canut, sin lugar a dudas es, junto con Carlos Berlanga, el mejor compositor español hasta la fecha de hoy. Le admiro hasta la vergüenza; le agradezco la rapidez al contestar y la sinceridad de sus respuestas...
¿La etiqueta de “La movida” te chirría?
Es una palabra muy fea que tiene que ver con la compra de drogas y que tiene muy poco que ver (o sólo con una parte anecdótica) con lo que hacíamos en esa época.
La Wikipedia define “La Movida” como un movimiento contracultural ¿Estás de acuerdo?
En cuanto que no tenia nada que ver con la cultura oficial ,si.
Punk, disco y los restos del glam.
¿Cómo era tu vida?
Estudiante aburrido y sin vision de futuro, obsesionado por todo lo relacionado con Bowie y la musica pop inglesa en general, y el punk en concreto.
¿Cómo era Madrid?
Como ahora pero sin sitios a donde ir.
¿Y en el 80-81-82?
Como ahora mas 2 ó 3 sitios a donde ir.
¿Cuáles fueron los principales cambios en tu vida?
Tener muchos mas amigos y entrar en contacto con gente mas mayor que yo que eran artistas( pintores, fotografos, escritores, directores de cine,etc.)
¿Qué música escuchabas?
Post-punk,disco y punk-hardcore
¿Cambió en algo Madrid?
Si, habia cada vez mas cosas divertidas que ver y sitios mas divertidos a donde ir. Todos ganábamos más dinero y nos pudimos independizar de nuestras respectivas familias.
¿España era… ¿cutre, atrasada, fascinante…?
Siempre me ha resulltado fascinante, aunque fuese cutre y atrasada. Una fuente de inspiracion continua, tambien de frustación.
¿Dónde comprabas discos?
Habia muchísimas tiendas de discos, estaba el rastro y viajábamos mucho a Londres y los USA.
¿Cómo comenzaste en la música?
Por hacer algo con amigos.
¿A quién te querías parecer?
Dee Dee Ramone/ Paul Simenon
¿Qué te decían tus padres cuando estabas en Kaka de Luxe?
Nunca lo supieron, no es algo que comentaramos en casa.....
¿Dónde conseguías las chapas que llevabas? ¿Te las hacías?
Algunas las haciamos, otras las vendian en el rastro, otras en conciertos o en Londres.
¿Cuándo nació la amistad con Carlos Berlanga? ¿Cuál era vuestro método para componer?
Somos amigos desde pequeñitos, nuestros padres ya eran amigos. Componíamos con una guitarra española y un cuaderno de notas. Elegíamos un tipo de música o una canción que nos gustaba y nos lanzabamos sin más.
¿Conocías a los hermanos Cano de Mecano? ¿De qué? ¿Cómo eran? ¿Alguna anécdota?
Los conocí en el colegio, nunca hubo la más mínima sintonía entre nosotros.
¿A quién se le subió la fama a la cabeza y a quién no (en general de grupos de los primeros 80…)? A todos, a nosotros los primeros. A los pegamoides no habia quien nos aguantara nos lo teniamos supercreido.
¿Os sentisteis manejados –Kaka de Luxe, Pegamoides- alguna vez?
No, solo por nuestros propios caprichos y por nuestra esclavitud frívola a cualquier moda que nos divirtiera.
¿Os entendían en las discográficas?
No, pero tampoco hacíamos nosotros nada por ser entendibles.....
¿Qué capacidad tenía el Rockola (porque al parecer millones de personas pasaron por allí)?
Como el Elastico... unas 500 personas como mucho.
¿Cómo era el Zurdo? ¿Y Olvido?
Olvido era como ahora pero mas insegura.El Zurdo la verdad es que nunca me fije en él asi que ni idea.
¿Qué momento exacto determinó lo que sería tu vida?
Al conocer a Carlos Berlanga y mas tarde a Olvido.
¿Cómo fue el paso de Kaka de Luxe a Pegamoides?
Sólo queríamos estar juntos Carlos, Olvido , Manolo Campoamor y yo, nos las apañamos para separarnos y volvernos a juntar como Pegamoides (Manolo despues se fue de Pegamoides )
¿Y de Pegamoides a Dinarama?
Carlos se fue de Pegamoides, yo me acabe decantando por Carlos y Olvido se nos unio al poco. Era una lucha de egos entre Carlos B y Eduardo B.
¿Qué pasaba en el saloncito de las Costus? ¿De qué se hablaba?
De todo absolutamente.Teníamos la televisión y el tocadiscos puestos y no parábamos de hablar y hablar y hablar.
¿Cuál fue el sitio más raro donde tocásteis en aquella época?
Se tocaba mucho en galerias de arte.
¿Sentiste el deseo de capitalizar la cultura por parte de alguien? ¿Notásteis que os manejaban o utilizaban como un mérito político?
Pues no teniamos tiempo para ese tipo de historias,viviamos un poco al tanto de las modas de Londres y eso, pero lo que pasaba aquí nos daba igual,a noser que le pasara a algun amigo nuestro.
¿Os benefició en algo que llegara el PSOE al poder?
Pues no tengo ni idea........supongo que serían más receptivos que los otros.......pero tampoco estabamos muy en sintonía con los progres.
¿Había camaradería real entre los grupos: Gabinete, La Mode…?
Precisamente con esos pues si, nos conocíamos desde el principio y aunque siempre había alguna pelea por envidias profesionales, pues al fian íbamos a vernos a los conciertos y hacíamos colaboraciones en discos y tocabamos juntos, etc.
¿Porqué los grupos “blanditos” o poppies –Mamá, los Secretos…- eran mucho más macarras y vosotros, los más punks erais más pijos en realidad? (Si es así, que igual es una apreciación mía)
Pues yo creo que éramos todos igual de pijos, pero nosotros estábamos más inmersos en un rollo gay (aunque algunos no lo fueran) /arty/ fashion, que nos separaba totalmente. Pero vamos, más macarras que Fabio, Eduardo Benavente, Enrique Costus o algunos de los satélites que nos rodeaban no creo que fueran ninguno de esos heteros nuevaoleros.
¿Recuerdas algún fancine de la época?
Si, el 96 lagrimas. Moulinsard, Kaka de luxe, La liviandad del imperdible.
¿De dónde salió Fabio McNamara? ¿Qué piensas de él hoy?
Salió de casa Costus, soy muy fan de él. Es una de las personas más inteligentes y artisitcas que he conocido. Es como un marciano que está pasando una temporada entre nosotros.
¿Qué te parecían Radio Futura y los Auserón en sus comienzos? ¿Y después?
Al principio interesantes,despues con el rollo latino, ya no me interesaban pero les tenia mucho respeto,como ahora.
¿Escuchas a día de hoy alguno de los grupos de entonces? ¿Queda alguna “joyita” que no hayamos descubierto?
No. solo quizas La decima victima.
¿Cómo era un sábado en tu vida en el 82?
Dormía hasta tarde, comía con mis padres y me iba a algun concierto, donde bien tocaba mi grupo o un grupo de amigos.
¿Qué cambiarías de esa época si pudieras dar marcha atrás?
Nada de nada.
¿Crees que la pintura, la fotografía y el arte sufrió un “despertar” cultural paralelo al de la música en España?
Indudablemente SI
¿A partir de qué momento datarías la madurez musical en España? O lo que es lo mismo ¿Cuándo dejó de ser vanguardista el tratamiento cultural o cuándo dejó de existir la mal llamada movida?
Por lo que a mi respecta en cuanto los Pegamoides sacamos el primer single ( 79/80) se acabó aquello y empezó otra cosa mucho menos interesante para mi.
Lo dice Diana Aller