Aprovecho para preguntar porqué año tras año y asignatura tras asignatura, se empeñaban en enseñarnos lo mismo en la universidad ¿Es que la comunicación se reduce a éso o es que los profesores se quedan fosilizados en caducas teorías? Yo creo que en mi caso influyó que mis maestros no eran especialmente carismáticos ni listos, y que estudié en una universidad "Propagandista de la fe".
La LEY DE METCALFE, viene a decir que el valor de un sistema de comunicaciones aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios; es decir, que cuanta más gente tenga acceso a dicho sistema, mayor será el crecimiento (exponencial) de estas intercomunicaciones. La fórmula se resumiría con un escueto n2 (al cuadrado, que no sé cómo se escribe).
Dado que un usuario no puede conectarse con él mismo, el cálculo se reduce al número de conexiones de un sistema completo de n usuarios. Por eso la fórmula más exacta sería: n- (n-1) partido por 2.
Obviamente, no es una ley exacta (las conexiones no son todas iguales; ni siquiera hay patrones al respecto).
Esta ley se complementa e incluso se contradice con la LEY DE REED, que viene a decir que no se debe computar por igual todas las posibles conexiones, porque uno no se conecta consigo mismo y puede no conectarse con alguien aunque exista esa conexión (Que el otro individuo tenga facebook, por ejemplo no quiere decir que haya nada entre usted y él). (= 2N-N-1)
Estas leyes se aplican sobre todo a redes sociales, algo que a estas alturas no me voy a detener a explicarles qué son... que a buen seguro, ustedes ya conocen sus intrínsecos vericuetos.

Hay muchas más, aunque menos básicas y asentadas sobre algoritmos que a una mente reducida y superficial como la mía se le escapan... Sin embargo, he decidido glosarles otras teorías más mundanas y comprensibles, pero igualmente ciertas. Tomen nota:
LEY DEL ARTE Y EL PUEBLO: Aunque no es mía, sino del gran
Alex Martí, voy a tratar de formularla de la mejor manera posible. Vendría a decir algo así como "Cuanto más adinerado de pueblo se sea, mayores son las posibilidades de ser artista". Las variables que confluyen aquí son: Ser de una pedanía ignota (PI), ser hijo/a del terrateniente del pueblo (HTP) e ir a la capital más cercana a estudiar (CCE). El resultado: Un artista moderno (
AM= PI+HTP+CCE).
El principal interes de un AM será ser conocido y reconocido por el máximo de sujetos posible, sin limitación territorial ni de otra índole. Las redes sociales, internet y las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación, ayudan a la proliferación de AM´s.
LEY DE INTENCIONALIDAD: Según la red social utilizada en mayor medida, se cubre sobre todo un determinado aspecto de nuestros intereses, aunque los demás también estén contenidos, pero en menor medida. Así, conforme se decante un usuario por una red, ésta determinará sus intenciones:

Tuenti: Quiere usted follar, resultar interesante y que todos puedan comprobar lo divertido y ocurrente que es.
Twitter: Quiere usted follar, y no quiere perder tiempo en tonterías. Le encanta ver series de factura internacional, las españolas no le merecen la pena.
Myspace: Quiere usted follar, y pretende que crean que le interesa la música, pero sólo persigue posicionar su grupo musical en el inestable y competitivo mundo (no)discográfico.
Nettby: Quiere usted follar, y no quiere que sus padres lo sospechen. Le gustan las historias de vampiros y cosas chungas de esas.
Badoo: Quiere usted follar y no pide mucho más a la vida. Si acaso un contrato laboral, y si lo tiene, que supere los 530 euros mensuales que cobra ahora.
Hi5: Quiere usted follar, y no le importa que sea con latinoamericanos/as.
Fotolog/flikr: Quiere usted follar y lo expresa con imágenes. Nunca fue muy de letras...
Facebook: Quiere usted follar y pretende disimular, haciendo como que en realidad no le interesan nada las relaciones coitales, pero sí todo lo demás.

LEY DE LA FOTOGRAFÍA DEL PERFIL: Esta compleja teoría se desglosa de tal forma que la foto de su perfil en la red social correspondiente, dice gran cosa de usted, sin que usted lo sospeche siquiera.
Sale en la foto con Alaska: Es usted gay.
Sale en la foto con un famoso que no es Alaska: Es usted un poco gay.
Su retrato es en blanco y negro: Quiere resultar interesante y a duras penas lo consigue.
Sale con un amigo: Es usted buena gente, y a ratos, generoso/a.
Su foto está hecha por usted misma desde arriba: En el inconsciente más primario, pretende emular la visión de un congénere macho en plena felación. Que es un poco guarrilla, vamos. Y usted que lo disfrute.
Bart Simpson, Naranjito, Urkel o algún personaje cachondón: Usted es un pringado.
Un actor/actriz/modelo: Usted es un "quiero y no puedo" de buen conformar.
Usted en un lugar reconocible del mundo: Pretende resultar cosmopolita. Le digo desde ya, que no lo consigue.
Usted vestido/a de boda/nochevieja/fiesta/traje: Delata sus orígenes humildes.
Usted practicando un deporte: Debería drogarse.
Usted con sus hijo/s: Su vida está un tanto vacía.
Usted con sus sobrinos: Su vida está un tanto vacía y además es un poco desgraciado/a.
Un paisaje: Usted apoya a Aminatu Haydar y se iría encantado/a de acampada con Willy Toledo.
Un objeto cotidiano: Usted es tímido/a, pero con las ideas claras.
La sábana santa: Vaya a confesarse ya mismo. Por blasfemo.
Un atardecer/anochecer: Usted apoya a Aminatu Haydar y le parece una gran idea el video de Huecco contra los malos tratos. Incluso le hace gracia Pitingo.
Una imagen sicodéica: Rompa sus ataduras, será feliz fuera de este estado opresor.
Usted en un retrato de colores, o convertido en dibujo: Quere cambiar de pareja o de status... Medite.
Usted en una actividad/actitud cotidiana: Es usted simple y tal vez vago/a.
Una portada de un disco mítico (para usted, claro): Debe abrir su mente a banales quehaceres
Usted en una foto no muy clara: medio tapado/a, o de espaldas, o difuminado/a: Tiene sentido del ridículo y cierto pudor, pero no renuncia a mentener su identidad.
Un símbolo político: Usted es idealista, utópico y tal vez albino.
Un cartel de un próximo evento en el que usted participa: Es usted un/a pesado/a.
Alimento: Usted no tiene complejos. ¡Mire qué bien!
Un primer plano de usted: Quiere sobresalir en algo, pero no sabe en qué. Pruebe a hacer flores secas, hay poca competencia.
Su orla: Mal vamos...
Un animal adulto: Usted es informático, registrador de la propiedad o asesor fiscal. De verdad. (¿Tal vez equivocó su vocación?)
Un cachorrito de cualquier especie animal: Usted es un/a pusilánime.
Un cartel de una película reconocible: Usted no tiene sentimientos.
Una tía buena: Es usted un romántico.
La LEY DE LOS ESTADOS DE ÁNIMO Y PENSAMIENTOS, así como la LEY DE LOS MODOS DE RELACIÓN, es harto compleja, y hoy me ha pillado cansada, así que otro día con renovada ilusión la desarrollo con alegría.
Lo dice Diana Aller